top of page

Matriz Referentes Menaje

                              Referentes 

-Sopa

-Acompañamientos

-Acompañamientos Sopa

-Jerarquía 

Función Estética 

-Materiales - gama de colores-textura- forma

Función Practica 

-Organización, estabilidad 

-Relación cuerpo humano-accesibilidad -seguridad

-Tamaño 

Función Simbólica  

-Interacción 

-Carga cultural de 

origen 

O.PNG

  TAZÓN SOPA PIETRA

•La base circular que tiene el tazón le permite tener una estabilidad en donde el contenido adentro no se va a regar.

•Hay una manija que permite manipularla lo que refleja un parte con relación al cuerpo humano.

•El tamaño que presenta el tazón esta entre el rango de estandarización de platos soperos que comercialmente se venden.

•El tazón esta hecho en porcelana manaje tres colores en su comercialización que son negro, café y gris, textura semil-isa.

•La parte superior maneja una circunferencia que forma la base en la composición del tazón.

•La carga cultural esta representada desde los materiales ya que se da a entender que es un producto hecho artesanalmente en conjunto con procesos industriales.

•El tazón puede interpretarse como un elemento para cocinar y no tanto a un elemento en donde se sirva y se puede disponer a comer.

78b1180387f3dd7471f6e53a77f636bf.jpg

  TAZÓN ARTESANAL

•Hay una variedad en cuanto a los grabados de los tazones por lo que permite simbolizar identidad y una organización al uso que esta a partir de la capacidad  que puede contener el recipiente.

•Los materiales de construcción son arcilla con una tonalidad café, la textura es lisa y en su mayoría rugosa debido al proceso de grabado el cual le imprime una identidad propia.

•Forma circular desde la parte superior y en la base se reduce la circunferencia.

•La carga cultural esta representada desde los materiales ya que se da a entender que es un producto hecho artesanalmente en conjunto con el oficio del tallado en piezas.

•El diseño del las formas en el tazón son una representación de como en un principio los platos eran fabricados artesanalmente

S.PNG

  TAZÓN ACTUALITE

•La configuración de la forma delimita un uso que esta dispuesto para servir líquidos.

•La relación con el cuerpo humano esta delimitada en cuento a los módulos laterales par su agarre.

•El material de fabricación es de porcelana la cual tiene unos aditamentos que son esmaltes certificados para generar una mayor calidad en cuanto al uso y a la comercialización del mismo, maneja un solo color blanco que esta establecido desde la estandarización de recipientes para comida.

•Forma circular con módulos en los laterales para su agarre y de textura lisa.

•La carga cultural esta representada desde los materiales ya que se da a entender que es un producto hecho artesanalmente en conjunto con procesos industriales.

A.PNG

RECIPIENTE DE FIGURA ANIMAL

•Maneja una variedad en los tamaños para diferentes cantidades la estabilidad de la base es acorde al recipiente ya que su utilización es para cantidades pequeñas.

•La relación con el cuerpo humano esta delimitada en cuento a posicionarse en la base y en el borde que tiene forma de cola de pescado.

•La estructura en general esta hecha porcelana, maneja desde la forma una gradación en los tamaños y la gama de colores tiene que ver con los colores pastel.

•La forma es representativa de iconos simbólicos como es el caso de a un pez, reconocible a primera vista.

•La carga cultural esta representada desde los materiales ya que se da a entender que es un producto hecho artesanalmente en conjunto con procesos industriales.

SO.PNG

RECIPIENTE OBOL

•La estabilidad de este recipiente no es la mas adecuada puesto que la base esta en uno de los módulos para servir algún alimento.

•Al momento de utilizarlo para comer no se tiene en cuenta un aspecto como la comodidad al momento comer.

•La forma puede representar similitud con otro objeto de la casa

•Los materiales de este recipiente tiene que ver con un polímero (abs) que es altamente resistente a impacto y en cuanto al ciclo de vida.

•La gama de colores son rojo, azul y blanco.

•La forma en su composición es en espiral en donde se generan unos módulos independientes para colocar alimentos.

•La carga cultural esta representada desde los materiales ya que se da a entender que es un producto hecho industrialmente.

•La interacción esta dada desde la forma en espiral  que realmente no es muy en cuento al uso que representa una comida de fácil acceso y sin tanta preparación.

VILLERIO & BOCH

LO.PNG

•La organización que presenta la vajilla es un elemento importante que transmite jerarquía en el uso y la cantidad de alimento que puede llegar a ocupar.

•El material implementado en la fabricación de esta vajilla es de porcelana la cual tiene recubrimientos como esmaltes para su duración y uso.

•Presenta un color que es el blanco que esta establecido desde la estandarización de recipientes para comida.

•La carga cultural esta representada desde los materiales ya que se da a entender que es un producto hecho por procesos industriales, su materia prima es la cerámica que tiene un proceso tecnificado para que pueda ser comercializado.

Matriz Referentes Mesas

                              Referentes 

-Sopa

-Acompañamientos

-Acompañamientos Sopa

-Jerarquía 

Función Estética 

-Materiales - gama de colores-textura- forma

Función Practica 

-Organización, estabilidad 

-Relación cuerpo humano

-Accesibilidad 

-Seguridad

-Tamaño 

Función Simbólica  

-Interacción 

-Carga cultural de 

origen 

SET COMEDOR PIZZA STREET HOME COLLECTION

•cuenta con 6 puestos, la base de la mesa esta distribuida a partir de una división para que se identifiquen los 6 puestos.

•Los puestos son el elemento que da la relación con el cuerpo humano ya que la indicación a sentarse.

•En la parte inferior cuenta con un sistema que es desmontable.

•La mesa esta hecha de vidrio para la parte superior, la estructura de lavase es en metal y la cojinería es en cuero sintético, debido a esta combinación de materiales la textura es lisa.

•La forma estética de la mesa es rectangular y en sus vértices tiene redondeos. Maneja una sola tonalidad de color.

•El diseño de la mesa da la indicación integración, puesto que la integración esta dada desde una centralidad la cual permite una unión y participación de la personas.

•La carga cultural esta representada desde los materiales ya que se da a entender que es un producto hecho industrialmente.

1.PNG
IMG-20190328-WA0003.jpg

LIGNE ROSET

•Cuneta con una disposición de 3 a 6 puestos, la distribución de la base en forma de triangulo le permite tener una mejor polígono de sustentación.

•Cuenta con un sistema plegable el cual reduce su tamaño.

•Los materiales de construcción  son madera en la parte superior y varilla de acero para la base, en conjunto estos materiales dan la ventaja de liviandad. La combinación de materiales da una textura lisa.

•La forma es circular, se abre y se cierra para que los módulos en triangulo permitan el plegado , maneja  colores claros como blanco y gris.

•A partir de la forma circular da la invitación a compartir ya que el compartir es un momento de integración, unión.

•La carga cultural esta representada desde los materiales ya que se da a entender que es un producto hecho industrialmente.

hexa-color1.jpg

HEXA

•La disposición de la mesa es para 4 puestos, la distribución de la base esta dada desde un forma rectangular.

•No cuenta con un sistema desmontable ni plegable ,es un sistema reversible .

•La parte superior de la mesa es en vidrio y la estructura en general es en metal, maneja una solo gama de colores claros  y la combinación de materiales dan la textura lisa.

•La forma en su composición es rectangular, es una forma básica que esta enfocada al funcionamiento y no trabaja en conjunto la forma y la función.

•La mesa al manejar una figura básica en su composición no da la invitación a integrar, unir valores que se buscan con el desarrollo del proyecto.

•La carga cultural esta representada desde los materiales ya que se da a entender que es un producto hecho  artesanalmente en combinación con algunos procesos industriales.

HEXA-COLOR.png

CAJA MODULAR

•La disposición de la mesa es para 4 puestos, la forma de la base la permite generar 4 puntos de apoyo.

•La relación con el cuerpo humano desde las butacas no es la mas adecuada ya que cuenta con un espaldar.

•Cuenta con un sistema de plegado .

•Los materiales de la mesa son netamente madera con pequeñas adiciones de herrajes para su posibles uniones, es un modelo en crudo por lo que maneja el color natural del material, maneja una textura semi lisa.

•La  forma que tiene es la de una caja que se pliega desde 4 módulos el contraste se maneja desde la tonalidad oscura que tiene los asientos y la mesa.

IMG-20190328-WA0000.jpg
IMG-20190328-WA0000.jpg

•La mesa al manejar una figura básica en su composición da la sensación de centralidad para que se pueda unir e interactuar la gente.

•La carga cultural esta representada desde los materiales ya que se da a entender que es un producto hecho  artesanalmente en combinación con algunos procesos industriales.

THE EIZZY FOLDING TABLE.

3123.PNG

•La organización de esta mesa no esta especificada porque puede funcionar para 4 a 6 personas, la estabilidad es de 4 puntos de apoyo.

•La seguridad no es la mas adecuada ya que las patas son varillas y el mecanismo de tijera esta en la mitad pero la otra parte que sobresale las patas  puede ocasionar golpes.

•El sistema de plegado le permite reducir su tamaño convirtiéndolo en una maleta portable.

•La parte superior de la mesa es de resina y la estructura de apoyo es en acero, maneja colores claros como el blanco y el gris y la combinación de materiales son para una textura lisa.

•La forma planteada para es la mesa es rectangular y el mecanismo de plegado esta en la mitad el cual se dobla formando módulos en cuadro.

•La mesa tiene una forma rectangular en donde sus vértices  son redondeados para que sea agradable a la vista pero no transmite la sensación de querer unir y compartir un momento es mas apoyo.

•La carga cultural esta representada desde los materiales ya que se da a entender que es un producto hecho industrialmente.

312.PNG

MESA PLEGABLE TIPO MALETA KLIMBER

21.PNG

•La disposición de la mesa es para 4 puestos, la forma de la base la permite generar 4 puntos de apoyo.

•Cuenta con un sistema extensible para dos puestos que realmente nos hacen mucho la diferencia en agrandar el numero de puestos.

MESA EN VIDRIO EXTENSIBLE MILKY HOME COLLECTION

•La parte superior de la mesa es en vidrio y la estructura en general es en metal, maneja una solo gama de colores claros  y la combinación de materiales dan la textura lisa.

•La forma en su composición es rectangular, es una forma básica que esta enfocada al funcionamiento y no trabaja en conjunto la forma y la función.

•La forma rectangular de la mesa es un indicativo de como objeto es un comedor el cual ya delimita su función que simplemente es para comer pero desde su forma no da la invitación a unir, integrar e interactuar.

•La carga cultural esta representada desde los materiales ya que se da a entender que es un producto hecho industrialmente.

2.PNG

Conclusiones Matriz Referentes Menaje.

•Los referentes del menaje analizados, nos permiten identificar las formas y tamaños que se relacionan con el uso que tiene:

​

•El referente del tazón de barro, no muestra que al ser un elemento que va a llevar líquidos necesita unos elementos que permitan sujetarlo en el  transporte y al miso tiempo un elemento que evite que se salga el liquido y mantenga la temperatura interior del alimento.

Los referentes de los platos para el consumo de la sopa, cuentan con unas dimensiones apropiadas para una porción de sopa para una persona.

También se puede notar que en algunos platos hay marcas o bajos relieves que distinguen del resto de los demás referentes, ya sea por su forma, textura o repetición.

•Para los acompañamientos se identificó que tienen dimensiones pequeñas y que su forma no necesariamente debe ser plana, se puede integrar el concepto y la identidad que se relaciona con algún tema en especifico.

Conclusiones Matriz Referentes Mobiliario.

•Los mobiliarios referentes, están centrados en conceptos de extensibles, armables, desplegables, y demás:

​

•En general lo que se busca es armar el mobiliario para una actividad, realizar la actividad, y posteriormente guardar el mobiliario. Con esto en mente se identifican sistemas que pueden funcionar para el proyecto.

•Por ultimo, estos elementos permiten la interacción y complementan la experiencia de la actividad del alimento.

tipografia-wix-mejorada.png
bottom of page