
Titulo: Macuenco
Subtitulo: "Unión y armonía la tradición de comer en familia.
Resumen:
En la actualidad son muy pocos los momentos en los que cada individuo puede compartir tiempo de calidad en familia, por lo anterior y por el alto crecimiento tecnológico que ha golpeado a nuestra sociedad hemos creado Macuenco.
La intención del proyecto es afianzar la unión, el respeto, la comunicación y las buenas practicas ínter-familiares, reuniendo al núcleo familiar en torno a una deliciosa y típica experiencia gastronómica (AJIACO SANTAFEREÑO)
Buscamos que los vínculos familiares se fortalezcan a través de la comunicación que se propone en la dinámica de la actividad, transformando el compartir de una comida tradicional en un intercambio de experiencias personales.
Rescatando a través de iconografias a la Bogotá de antaño, por medio de elementos representativos de la cultura Bogotana.
Oportunidad
El desprendimiento familiar esta a la orden del día, valores como la unión, el respeto, la colaboración entre otros se han ido perdiendo en las generaciones actuales, esto debido al incremento del uso de aparatos electrónicos.
Reunir al núcleo familiar a la hora del almuerzo, ofreciendo una experiencia diferente en torno al Ajiaco Santafereño y la comunicación familiar.
Como lograr que el compartir del Ajiaco se vuelva un medio para la comunicación familiar?
Justificaciòn
Desde el diseño industrial como actividad interdiciplinar, junto con las artesanías colombianas, genera una sustancial oportunidad para crear una empatía con las interacciones del ser humano, aportando valor y ventaja competitiva, desarrollando una propuesta con elementos formales dirigidos a una actividad tan importante como lo es la unión familiar, por medio de elementos tradicionales que componen el habitual almuerzo dominical, exaltando la cultura Bogotana.
La composición formal de los elementos está ligada a diferentes iconos tradicionales presentes en la Capital, generando una centralidad en los elementos para la familia por medio de la ubicación.
Objetivo General
-
Afianzar los lazos familiares a través del compartir del ajiaco, incentivando al diálogo y a la participación de todos los integrantes de la familia.
Objetivos Específicos.
-
Integrar a la familia en torno al compartir del ajiaco.
-
Designar poderes (Acompañamientos) como medio para la interacción de cada integrante con el fin de robustecer la comunicación y la confianza.
-
Exaltar iconos representativos que identifican a la Ciudad de Bogotá.
-
Fomentar el compartir en familia a través de una experiencia divertida y poco convencional.
Árbol de problemas.
El espacio comedor de la casa, es muy comun y no permite cambiar mucho la disposicion de las personas al momeno de consumir el ajiaco
Se desaprovecha un espacio de relación familiar y fortalecimiento de lazos
No hay elementos diferenciadores que motiven a la familia a disfrutar de forma alternativa el momento de la comida
No hay una actividad que genere apropiación por la cultura y el ajiaco santafereño.
Las personas se limitan a comer y a realizar preguntas genéricas para obtener respuestas genéricas
La disposición del servicio no incentiva a la exaltacion del comer ajiaco santafereño
Falta de elementos que exalten hitos de Bogotá y su cultura mas elegante (cachacos)
Falta de actividades y de elementos que rompan lo rutinario de consumir el ajiaco santafereño y que permitan el fortalecer las relaciones familiares en el momento de la comida.
El compartir en la mesa es muy rutinario y no hay un diferenciador que lo rompa y promueva la interaccion familiar
El menaje utilizado es genérico para el consumo del ajiaco y no generan ninguna experiencia nueva al usarse
Falta de conocimiento del significado del ajiaco santafereño y su lugar de origen
Las actividades de servicio siempre son realizadas por la misma persona, no hay una apropiación por parte de los demás familiares para los diferentes roles que pueden abarcar
No hay un sistema que integre técnicas artesanales y que potencien la experiencia y el gusto de comer ajiaco en familia
Árbol de Oportunidades.
Incentivar y motivar a la interacción
en diferentes partes de un hogar
Integrar al Núcleo familiar en torno al compartir de la comida
Desarrollar elementos
diferenciadores que evoquen
la invitación en torno al compartir del Ajiaco
Proponer actividades
o juegos que incentiven
al dialogo
Romper las diferencias para un construir un dialogo fluido y
constante
Desarrollar elementos
diferenciadores que retomen
la cultura cachaca
Apropiación de elementos típicos gastronómicos mediante la disposición de elementos diferenciadores
Sistema de elementos
que integre oficios artesanales
Proponer sistema de disposición de comensales para afianzar lazos