top of page

Apropiándose de la cultura colombiana

Negativo-01.png

En el siguiente documento se encontrará el enfoque que posee nuestro proyecto Anfee, siendo el compartir nuestro principal propósito, para esto, nuestra labor es relacionar el objeto a producir con algo tan tradicional como es reunirse con conocidos, familia y amigos hasta para reuniones de trabajo, teniendo como pretexto una taza de café caliente. Esta acción tan particular nos lleva a querer adentrarnos y actuar sobre esta práctica  haciendo que la actividad sea más placentera y tenga esa característica tan particular como es la de sentir esa cultura colombiana que está siendo reflejada en el objeto en el cual van a interactuar nuestros destinatarios.

Introducción 

Anfee es un proyecto participativo proyectado hacia el compartir en el momento en el que se reúnen pequeños grupos de personas para pasar un rato agradable con amigos o familia. Para la realización de este proyecto trabajaremos de la mano de Artesanos colombianos, ya que queremos resaltar como colectivo de diseño la riqueza patrimonial que posee nuestro país. Los oficios en los que nos queremos basar y trabajar nuestro proyecto son el Tejido en Mimbre, la Ebanistería y la Alfarería.  

 

Cuando hablamos del tejido en mimbre nos ubicamos específicamente en el departamento de Cundinamarca en el pueblo de Silvania, donde nos encontramos con el tejedor Jhon Henry Segura, que se especializa en mobiliario y tejido empachado 2*2, gracias al diálogo entre saberes es posible que lleguemos a resultados satisfactorios sin mayor impedimento. La ebanistería y el trabajo en madera va de la mano con el tejido ya que las bases del mismo mobiliario son en muchas ocasiones flor morado, nogal o amarillo, los cuales se trabajan simultáneamente, haciendo que encontremos el artesano de la ebanistería en el mismo sitio y localización haciendo que la configuración del proyecto sea más uniforme entre estos dos oficios.

tostación de bebidas

Para el oficio de la Alfarería nos ubicamos en el pueblo de Ráquira en el departamento de Boyacá, siendo uno de los puntos más idóneos en el momento de la elección del lugar del trabajo de la técnica, allí podemos encontrar una gran variedad de objetos en arcilla natural, con acabados pulidos y de muy alta calidad lo que le da a este producto un valor cultural muy elevado. De igual forma queremos apropiar este oficio a nuestro proyecto porque le brinda ese toque familiar y distintivo para nuestra cultura ya que en muchas de nuestras casas se encuentra por lo menos una artesanía elaborada en este material, por otro lado es un material muy resistente al calor y al uso prolongado.

 

Queremos llegar especialmente al público joven ya que estos están perdiendo una parte de la diversidad y culturalidad que existe en nuestro país por falta de apropiación de los mismos. Deseamos mostrarles a partir de nuestro proyecto una parte de la magnificencia de los trabajos Artesanales y que se sientan en un entorno más identificado con su cultura patrimonial, gracias a que este sistema objetual será ubicado en un entorno muy apropiado para este sentido de pertenencia que son los cafés, el café viene siendo parte fundamental en el momento de un compartir Colombiano, ya que por costumbre solemos reunirnos con nuestros amigos o familia en las casas para compartir una taza de café caliente, mientras se trabaja, se estudia, se convive en familia, generando un ambiente muy propio para nosotros ya que este incita el dialogo y acercamiento afable con las demás personas que se encuentran en nuestro entorno.

Amigos

Planteamiento

Como empresa nos preocupamos en las sensaciones que el usuario usualmente tiene en el momento de digerirse a un café, así que se identificaron variados factores en los que sabemos que a través de nuestro producto podemos satisfacer; iniciamos por centrarnos en los lugares en los que nos vamos apropiar tomando como principal objetivo la aproximación de una sensación parecida a la que tenemos cuando solemos reunirnos con amigos y familia en nuestras casa, haciendo que el mayor atractivo sea la comodidad, la apropiación del espacio y la privacidad.

Como empresa nos preocupamos en las sensaciones que el usuario usualmente tiene en el momento de digerirse a un café, así que se identificaron variados factores en los que sabemos que a través de nuestro producto podemos satisfacer; iniciamos por centrarnos en los lugares en los que nos vamos apropiar tomando como principal objetivo la aproximación de una sensación parecida a la que tenemos cuando solemos reunirnos con amigos y familia en nuestras casa, haciendo que el mayor atractivo sea la comodidad, la apropiación del espacio y la privacidad.

Se pudo determinar que la mayoría de las personas que suelen frecuentar estos sitios no lo hacen específicamente para convivir o intentar transcurrir un tiempo prolongado en el sitio, así que lo que notamos es que se establece la idea de un café como el lugar al que se puede ir a quitarse el sueño, distraerse o simplemente tomarse las onces de las 6 de la tarde.

 

También está identificada la falta de identidad colombiana en estos establecimientos, bien sabemos que el café es una parte fundamental de nuestra cultura, por qué no mostrar por medio de nuestros productos esa identidad que nos hace lo que somos como patriotas de este país que bien implementada tiene la diversidad y eso es un rasgo que debemos hacer relucir y crear en nuestros usuarios un sentido de pertenencia.

 

Esto nos llevó a plantearnos la idea de originar una empresa la cual se enfoque en el uso de las artesanías colombianas, uniendo la problemática con la falta de conocimiento de nuestra cultura, generando con los diferentes productos una apropiación del entorno con la ayuda de los conocimientos y saberes de nuestros maestros artesanos para exaltar nuestra cultura colombiana a través de nuestros mobiliarios dando una identidad a la empresa, generando diferentes mobiliarios que por medio de su trabajo extraordinario resaltan por su diseño único e intrigante.

Justificación

Como colectivo de diseño buscamos que nuestro proyecto posicione y exalte la artesanía colombiana en el mercado nacional haciendo que su origen y tradición sean el punto focal y principal atractivo que naturalmente poseen estos oficios, pretendemos hacer productos de gran accesibilidad que permita que todo aquel que desee hacer parte de este enfoque y concepto patrimonial, trabaje de la mano con nuestros artesanos haciendo que cada mobiliario tenga su sello distintivo sin perderse en el proceso la culturalidad a la que ya pertenece el producto originalmente.    

 

Queremos contribuir con el crecimiento del mercado artesanal generando un intercambio de saberes entre nosotros como diseñadores y artesanos proponiendo el diseño de productos innovadores por medio de la investigación, los cuales están realizados por la  mano de obra artesanal, esto con el fin de mejorar la calidad de vida tanto de los artesanos como la de los usuarios a los que van dirigidos estos nuevos productos. Debemos velar por la apropiación de nuestra cultura en el ámbito juvenil, haciendo que estos a través de la interacción con el objeto tengan ese sentido de pertenencia logrando que quieran y se inclinen a apreciar este tipo de arte colocándolo como una adquisición invaluable para los mismos.

 

Aspiramos lograr una homogeneidad entre los oficios ya que estos deben permanecer en total armonía, esto se logra cuando somos capaces de escuchar y aprender de aquellos que portan el conocimiento y siendo capaces de retribuir ese aprendizaje en el objeto, creando así una fuerza inmensurable en el ámbito artesanal con la unión de oficios que por lo general no se encuentran articulados en un solo objeto; sino que por el contrario cada usuario por su propia convicción realiza una mezcla de los mismos.  

Objetivo General

Diseñar un sistema modular en conjunto con los artesanos de la Tejeduría en Mimbre, Alfarería y la Ebanistería, que permita la integración entre personas jóvenes y la acción de compartir, hablando de negocios, conviviendo con amigos y familia en las horas de la noche, esto con el fin de resaltar las labores artesanales y recuperando las tradiciones Colombianas.

Haciendo café

Objetivos específicos

  • Brindar comodidad y acojo en los lugares donde vaya a estar ubicado el producto y generar una calidez hacia el usuario cuando haga uso de este.

  • Ofrecer una experiencia agradable a los usuarios durante y después del uso del sistema de elementos

  • Generar seguridad y confianza a los usuarios al hacer contacto con el producto.

  • Resaltar las labores artesanales por medio de el producto diseñado, generando un reconocimiento a su labor.

  • Retomar las tradiciones artesanales y posicionarlas en el mercado nacional.

  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page